
El equipo de gobierno de Toro debe rechazar este proyecto al que centenares de ciudadanos y decenas de empresas y comercios han entregado más de 1.200 alegaciones porque consideran que esta actividad es incompatible con la salud de los habitantes y el desarrollo económico de la comarca.
La Plataforma STOP Biometano Villardondiego-Pozoantiguo y Ecologistas Zamora han solicitado al equipo de gobierno del ayuntamiento de Toro por escrito -y públicamente con esta nota de prensa- un posicionamiento claro y decidido de oposición a la planta de biometano que la empresa Biorig Energy pretende instalar en una parcela propiedad del alcalde de Villardondiego, a menos de dos kilómetros de esta localidad, a menos de tres kilómetros de Pozoantiguo y a menos de cuatro de Toro. Además, los vientos dominantes en la zona, que soplan en dirección oeste-este también arrastrarían efluvios y contaminantes desde la planta a otras localidades cercanas, como Abezames, Pinilla de Toro, Vezdemarbán, Villalonso, Villavendimio, Morales de Toro o Tiedra.
La respuesta de oposición contundente mostrada por la ciudadanía de la comarca de Toro respecto a este proyecto, con más de 1200 alegaciones entregadas en diferentes registros presenciales de la zona y también a través de la red, hacen evidente la necesidad de un posicionamiento desde la alcadía de Toro, cabecera de la comarca afectada por este proyecto. Aunque el 24 de julio miembros de la Plataforma STOP Biometano Villardondiego-Pozoantiguo solicitaron una reunión con la alcaldesa de Toro para abordar esta problemática, todavía no han recibido respuesta.
Los motivos de oposición de los vecinos de la comarca de Toro que se incluyen en las más de 1200 alegaciones son numerosos y, entre ellos, destaca la dificultad de acceder libremente a la documentación del proyecto: ha resultado imposible descargar unos archivos que son públicos, privando de esta manera a la ciudadanía de su capacidad de decisión sobre asuntos que afectan a su futuro. Otro de los motivos de rechazo son sus enormes dimensiones ya que pretende procesar cerca de 200.000 toneladas de residuos al año, de ellas 92.000 toneladas de purines y 45.000 de estiércol de vacuno, nada que ver con una economía circular y de proximidad. El funcionamiento del proyecto también prevé un elevadísimo tráfico de camiones pesados -unos 64 diarios- durante 16 horas diarias, un asociado a riesgo de accidentes en la carretera ZA-713 (donde se instalan diferentes empresas), además de olores pestilentes y ruidos.
Los vecinos que han realizado alegaciones también han añadido en sus respectivos documentos los riesgos de contaminación de tierras y aguas superficiales y freáticas, derivados de la gestión de las enormes cantidades de digestato. La planta de biometano invade las zonas de servidumbre y policía (5 y 100 metros a cada uno de los lados de los cauces) y acarrea riesgos graves de contaminación por ser limítrofe con el Arroyo Adalia que puede aumentar su caudal inundando el polígono de biometano. Otra de las cuestiones por las que la ciudadanía rechaza este proyecto es la falta de responsabilidad de una mini empresa, como es Biorig Energy Villardondiego – Zamora, S.L, con un capital social de 3.500 euros, que no ofrece garantías reales para afrontar posibles daños medioambientales, tanto en la fase de explotación como en la de desmantelamiento. Además, este proyecto afectaría muy negativamente a la valoración de las tierras y viviendas, otro de los puntos de las alegaciones.
Desde la Plataforma STOP Biogás Villardondiego-Pozoantiguo y Ecologistas en Acción seguimos trabajando para evitar la implantación de estas industrias contaminantes en la comarca. El objetivo de las siguientes actuaciones y campañas pretender informar a la ciudanía de la comarca de los impactos de estas industrias contaminantes.