La próxima semana vuelve el Ciclo de Cine, Debate y Medio Ambiente que
Ecologistas Zamora junto a plataformas y asociaciones ambientalistas ciudadanas y en colaboración con el Ayuntamiento de Zamora, ha organizado para abordar la situación medioambiental en nuestro territorio y nuestra vida local en este momento clave de crisis climática y agotamiento de recursos. También para enfrentar con conocimiento las amenazas que propician las políticas económicas actuales y las respuestas locales, cuya importancia será decisiva en nuestro futuro inmediato y en las próximas generaciones.
Esta segunda fase del ciclo busca abrir foros de debate a través de conferencias, una mesa redonda y dos películas a lo largo del mes de enero y parte de febrero. Comenzará el próximo martes,14 de enero, con la participación de Antonio Aretxabala en La Alhóndiga, que abordará la cuestión de La ciudad en un contexto de crisis sistémica, climática y social frente al declive energético. Aretxabala es doctor en geología, investigador y consultor independiente en el sector de la obra civil e ingeniería. Además de colaborar con la Universidad de Zaragoza, participa en un debate científico internacional que busca explicar los efectos del agotamiento de los recursos energéticos y minerales en los sectores del urbanismo, la construcción, la edificación, la transición digital y las nuevas tecnologías no convencionales de extracción de combustibles fósiles, así como la sismicidad intraplaca.
En su intervención abordará el cambio climático derivado y el impacto en la tecnología y en las ciudades, así como su adaptación hacia un urbanismo geológico sostenible.
Además derepensar la ciudad, el ciclo pretende detenerse en aspectos decisivos para la vida local, es decir en los pueblos de la provincia, sus territorios y algunas de las crisis a las que necesariamente van a tener que enfrentarse los ciudadanos y sus representantes. Con la participación de especialistas en diferentes materias y conocedores de la situación territorial, también de Portugal, se incluye una mirada al estado y conservación de la naturaleza y la biodiversidad urbana y provincial, así como los riesgos que se vislumbran en todo el territorio e incluso mirando más allá, en la Raya fronteriza, donde los proyectos mineros se abren paso a ambos lados en zonas poco pobladas como estas. Para entender lo que está ocurriendo a nuestro alrededor y aportar algunas alternativas, también en el espacio del hogar, se han organizado estas conferencias y mesas de debate que se desarrollarán en la Sala de La Alhóndiga.
Mariposas negras, película nominada a los Goya 2025
Pero de nuevo el cine contribuirá, como ya hizo con éxito en la primera parte del ciclo, a conocer lo que sucede en el mundo. Así, se han programado dos películas que podrán verse en la sala de Multicines Zamora: Mariposas negras, una película de animación que nos acerca a los problemas de los refugiados climáticos, en este caso mujeres víctimas de catástrofes medioambientales, y que ha sido nominada a “Mejor Película de Animación” en la edición de los Premios Goya 2025, de la que se realizará un único pase en Zamora, en esta ocasión con entrada de 5 euros. Y finalmente el documental Ganado o desierto, rodado en distintos puntos de España, donde el buen manejo de la ganadería se presenta como una herramienta verdaderamente sostenible para regenerar los suelos, la vegetación y el agua.