Sabinas albares en las proximidades de la dehesa de Aldeanueva Juniperus thurifera | Localización: 41.4389, -5.52728 |
Estado de conservación: bueno. | Edad: indeterminada. |

LEYENDA
Forman parte de la única población de esta bella y frugal cupresácea conservada en la provincia de Zamora. Se trata de un árbol distribuido de forma exclusiva por España, Marruecos y el sur de Francia, con poblaciones muy localizadas en Argelia y la isla de Córcega. Los bosques de sabina albar son considerados relictos por representar el testimonio de un paisaje vegetal que dominó o fue frecuente en los tiempos remotos del Terciario, con clima seco y frío. Su origen podría remontarse al Cretácico, hace más de 66 millones de años.