
Recientemente hemos recibido en nuestro colectivo de Ecologistas Zamora diversas denuncias de ciudadanos sobre el estado de la llamada Fuente de la Salud, un paraje de importancia para los viajeros desde que se construyó como lugar de parada en los años setenta del siglo XIX, lo que hoy se conoce como área de descanso, en la carretera N-122, dentro del término municipal de Zamora.
Se trata de un espacio muy arbolado, de alto valor ecológico, conocido como El Puerto Penadillo, umbrío y húmedo, donde abunda el agua que no solo discurre por el cercano arroyo de la Fresneda, sino que alumbra a través de manantiales como la Fuente de la Salud y más cerca de la ciudad, la de Guimaré. No pudo buscarse mejor lugar para realizar un alto en el camino que este paraje en el que tanto las personas como las caballerías que realizaban el transporte podían descansar y abrevar a la sombra de fresnos o quejigos, entre otras especies forestales dada la diversidad del lugar. La fuente se construyó con dignidad, en piedra y dando relevancia a su función. De ella mana aún un hilo de agua no tratada, como advierte un cartel, y ya sin el caño.
Tras la construcción de la variante del Puerto en la carretera nacional 122 por la Dirección General de Carreteras en los noventa del siglo pasado, el lugar quedó degradado y en un abandono que no cesa a pesar de su buena señalización, como lo demuestran los grandes camiones allí estacionados, pero que se ha ido convirtiendo en un retrete al aire libre, un basurero que las papeleras instaladas en el lugar no consiguen contener a pesar de los carteles informativos.
Resulta lamentable el deterioro del entorno y el de la fuente en particular, con pintadas que han intentado borrarse y la ruina que avanza en sus muros. Pero sobre todo no se entiende el abandono y dejadez de un espacio tan singular y de gran interés ambiental que podría ser utilizado por los viajeros y los ciudadanos como lugar de recreo si alguien se ocupara de recuperar su antiguo esplendor y el de algunas construcciones existentes en las inmediaciones, además de caminos y senderos. Al parecer la Demarcación de Carreteras de Zamora, dependiente del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, hizo algún intento que fue propuesto a la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León sin otro resultado que un triste hormigonado delante de la fuente.
Desde Ecologistas Zamora instamos a las Administraciones responsables de esta dejadez, a la que se puede añadir la de la Fuente de Guimaré, para que se ocupen de mantener y darle uso público a estos parajes y en especial a las fuentes, un ejemplo de la atención pública que practicaban nuestros paisanos de siglos precedentes, y que constituyen espacios llenos de vida en tiempos de sequía e incendios.
Zamora, 30 de septiembre de 2025


